Nuevo sistema de mediación para la resolución de reclamaciones en materia de publicidad.

 

Coincidiendo con el Día Europeo de la Protección de Datos, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha aprobado la modificación del Código de Conducta de AUTOCONTROL 'Tratamiento de datos en la actividad publicitaria',  al que se han adherido empresas como Másmóvil, Orange, Telefónica o Vodafone y con el que se ha creado una nueva vía para resolver de forma más ágil las reclamaciones en materia de protección de datos y publicidad que puedan plantear las personas consumidoras.

Listado completo de empresas adheridas

PUBLI

Imagen: Freepik

De esta forma, las resoluciones de las reclamaciones que utilicen esta vía, serán vinculantes para las empresas adheridas voluntariamente a este Código de Conducta, en el que se establecen los mecanismos para garantizar la correcta aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

ESTE nuevo Código de Conducta se aplica, entre otros, a los tratamientos de datos con fines publicitarios o que versen sobre publicidad que realizan las entidades adheridas, como envío de comunicaciones comerciales, incluidos aquellos en los que el interesado se encuentra en una lista de exclusión publicitaria, promociones realizadas con objeto de recoger datos personales para utilizarlos con fines publicitarios, uso de cookies y tecnologías equivalentes para la realización de publicidad comportamental o elaboración de perfiles con fines publicitarios.

 A partir de ahora, los ciudadanos que presenten sus reclamaciones a través del Sistema de Resolución Extrajudicial de Litigios de AUTOCONTROL se podrán beneficiar del nuevo procedimiento de mediación voluntario y gratuito con el que se pretende dar una respuesta más ágil a las reclamaciones que se planteen en materia de publicidad y protección de datos personales sobre litigios relacionados con las entidades adheridas. Para ello, las empresas adheridas deberán demostrar una responsabilidad proactiva en relación con el cumplimiento de los principios de protección de datos, entre ellos, la protección de datos desde el diseño; así como la necesidad de resolver las posibles controversias de forma ágil, efectiva y sencilla.

En este contexto, la AEPD ha advertido que la recepción de publicidad no deseada es una de las quejas más frecuentes planteadas por los consumidores y usuarios ante esta institución.

 

 

Estafas de segunda mano

Las aplicaciones y webs de compraventa de segunda mano son una opción muy cómoda para vender aquellas cosas que no se usan y para comprar productos más baratos. Pero al igual que sucede en las compras o ventas físicas, en la compra o venta o line también puedes se puede ser víctima de una estafa. Las estafas en las plataformas de compraventa de productos de segunda mano suelen ser habituales, al igual que los anuncios falsos, que también son una estafa.

estafa on line

Falsos vendedores

Los falsos vendedores crearán un anuncio sobre algún artículo que ni siquiera poseen, empleando para ello fotos robadas de otros sitios de Internet y pondrán un como cebo precio por debajo de lo habitual para asegurarse de que la gente "pique". Después, pedirán a su víctima que haga una transferencia por algún medio de pago rápido, como PayPal (pago entre conocidos), Bizum o a través de Western Union o similares, métodos donde recuperar el dinero perdido puede ser complicado o imposible.  Realizado el pago, los falsos vendedores desaparecerán sin, evidentemente haber enviado el artículo en cuestión.

Compradores maliciosos 

Debe desconfiarse de los compradores que a la hora de pagar u organizar el envío del dinero, exigen continuar fuera de la plataforma de la aplicaciónSi el vendedor accede, le pedirán un correo electrónico para continuar con la operación. No suelen regatear en el precio y muestran cierta urgencia en cerrar el trato. La trampa se materializa cuando el vendedor recibe un correo con un enlace de una supuesta entidad bancaria que solicita los datos de su tarjeta para ingresar en su cuenta el importe acordado. En el momento en que el vendedor facilite los datos se consuma la estafa, ya que se usarán para sustraerle dinero o realizar compras con su tarjeta.
Del mismo modo, tal y como ya explicamos, conviene ser cauteloso con aquellos vendedores con prisa por vender, con un perfil muy reciente (días) o si el producto es muy barato.
Y cuidado con los links donde se pida facilitar los datos bancarios con la excusa de ingresar dinero en su cuenta. Son intentos de phishing.

Recomendaciones

  • Priorice webs o plataformas conocidas y no salga de ellas, ya que disponen de controles internos de seguridad para detectar todo tipo de fraudes. Desconfíe de los compradores o vendedores que a la hora de pagar u organizar el envío exigen continuar fuera de ella.

  • Antes de comprar o vender o un producto revise el perfil de la otra parte. Sea especialmente cauteloso con perfiles con poca antigüedad y sin reseñas, sobre todo si tienen mucha prisa por cerrar la gestión o el producto que anuncian es especialmente barato.

  • La petición de datos de la otra parte, como un correo electrónico o un teléfono de contacto puede ser el inicio de un intento de phishing. Desconfíe de los links que le lleguen por estos medios, podrían solicitarle sus datos bancarios con alguna excusa aparentemente razonable.

  • Para los pagos, aproveche las herramientas que ofrece la plataforma. Pero si finalmente opta por comprar o vender el producto en persona, priorice el efectivo. Si le hacen un bizum, asegúrese que no le están pidiendo aceptar una solicitud de dinero (en vez de un ingreso).

Cómo actuar en caso de estafa

  • Si ha sido víctima de una estafa por internet, deberá denunciar los hechos ante la policía o bien ante el Juzgado de Guardia, adjuntando toda la documentación de la que disponga (justificante de transferencia, registro de llamadas, pantallazos de las conversaciones mantenidas con el vendedor o comprador, los datos del supuesto vendedor o comprador, etc.). 

  • Asimismo, denuncie el hecho a la mayor brevedad ante la plataforma de compra-venta.

Armarios sostenibles

El Ministerio invita a reflexionar sobre la conocida como fast fashion a través de un vídeo basado en un experimento documental
 
El Ministerio de Consumo ha presentado una campaña de fomento de la moda sostenible con el objetivo de concienciar sobre los efectos en el medio ambiente de la conocida como fast fashion.
 
La campaña, que tiene como lema "Presume de armario sostenible", está protagonizada por tres jóvenes que, aunque ya han asumido en su día a día prácticas como reciclar o ahorrar agua, no son conscientes del impacto medioambiental de la ropa que usan.
 
 
 
Con esta nueva campaña, el Ministerio de Consumo recalca la necesidad de avanzar en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un sector como la moda, que afecta transversalmente a ODS tan importantes como
  • los relacionados con el agua (número 6),
  • unas condiciones laborales dignas (número 8) o
  • la producción y consumo responsables (número 12).

Concesión de subvenciones a Entidades Locales para la promoción y desarrollo de la protección de los consumidores y usuarios en el ejercicio 2022.

La Consejería de Salud ha concedido 110.000 euros a los programas municipales destinados a la protección de consumidores y usuarios. La resolución de la convocatoria de ayudas se publica hoy en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) y se puede consultar en el siguiente enlace: https://sede.asturias.es/bopa/2022/10/19/2022-07687.pdf

Estas subvenciones, que se otorgan en régimen de concurrencia competitiva, llegarán a 14 ayuntamientos y dos mancomunidades para apoyar acciones orientadas a asesorar e informar a los consumidores sobre sus derechos, para que puedan ejercerlos de manera crítica y responsable.

 

Financiación del bono social eléctrico

La financiación del bono social eléctrico repercute, no solo en las comercializadoras, sino en toda la cadena de suministro de electricidad, incluidas las personas consumidoras finales, titulares de los suministros.

El bono social de electricidad es un descuento en la factura eléctrica que se encuentra regulado por el Gobierno y tiene como objetivo proteger a aquellos hogares en situación de vulnerabilidad en referencia a sus condiciones socioeconómicas. En concreto, supone un descuento en la factura de la luz

Hasta ahora, la financiación del bono social recaía únicamente en las comercializadoras, pero tras la publicación del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, y la posterior actualización recogida en la Orden TED/733/2022, de 22 de julio, se ha establecido un nuevo mecanismo de financiación del bono social, que será asumido por los sujetos que participan en las actividades de la cadena de suministro de energía eléctrica: producción, transporte, distribución y comercialización, así como las personas consumidoras.

La medida se aprobó, con carácter retroactivo a partir del 31 de marzo, por lo que este nuevo concepto se ha ido aplicando desde el 31 de marzo, en las facturas posteriores

Las comercializadoras han considerado la financiación del bono social como un nuevo coste regulado que se puede trasladar directamente al cliente sin que suponga un cambio en las condiciones generales de contratación. Algunas comercializadoras han empezado a desglosar este coste en sus facturas, como un concepto separado.

bono-social-real-decreto-factura-de-electricidad-660x330